Mostrando entradas con la etiqueta Cabimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabimas. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

Dia de San Benito.

Lo que quiere es que lo bailen las mujeres. Día de el santo de la negritud venezolana, sangre de mi sangre, tradiciones y cultura de mi Cabimas amada. Su veneración trasciende generaciones. Su ritmo africano intenso, imponente, como el latido cardiaco de la etnia en América, ya mezclada en mestizaje profundo con nuestro ADN. San Benito de Palermo es como muchos de nosotros, desprendido, humilde. Seamos un poco más cómo él. 

sábado, 6 de julio de 2013

Bautizo del libro de Javier Fernández: Cinco Plazas

El pasado viernes 28 de junio, en dos fechas importantes: homenaje póstumo a la partida de mi hermano Javier, ya dos años, y el aniversario del libro Rayuela de Julio Cortázar, favorito de él, se bautizó su libro “Cinco Plazas Dentro De Un Complejo Patrimonial Urbano”, historia documentada de la plaza Principal de Cabimas y sus antecedente. Publicación hecha por su esposa Fanny Díaz con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt a través de su Centro de Estudios Socio-Históricos y Culturales. 
El acto comenzó con palabras de Fanny y la travesía vivida para su publicación. Los libros que vienen y la invitación a su lectura. Luego, palabras de el gran amigo Douglas Querales, quien hizo una apología de la historia narrada en el libro, así como muchas vivencias con Javier en el rescate del patrimonio urbanístico de Cabimas, tarea aún no concluida. 
Posteriormente, música y declamaciones de los amigos de siempre, quienes llenaron la sala de emoción, recuerdos y camaradería. 
Esta es parte de su herencia, infinita, bondadosa, profunda. La gente, al entrar, lo recibe el pendón que reza “El valor patrimonial de un espacio público como una plaza no esta dado por los materiales con los cuales se construye, sino por su historia”. Luego, lo recibe una rayuela hermosa, que te lleva de la tierra al cielo. Hablaron los alumnos del Liceo Andrés Bello, donde trabaja Fanny y muchos de los chicos narraron sus experiencias y sus opiniones acerca del acervo histórico y lo importante que es conocer las raíces propias. 
Algunas fotos son de Pedro Querales. Gracias de antemano por el préstamo.