domingo, 24 de diciembre de 2017

Salud empeñada, vida empeñada, en shock

Es difícil escribir algo en estos tiempos. Especialmente algo positivo, algo bueno, que inste a crear esperanza. Sé que hay muchos connacionales que piden eso, esperanza, motivación, esas ansias de que las cosas van a cambiar. Pero hay tristeza, vacío de algo, angustia, eso lo percibe uno en la gente. No hay persona con quien me tope que diga algo positivo. Venezuela, que antes fuera el país más alegre del mundo, pasó a ser el más triste. Como he dicho antes, la alegría tiene que ver con el estado económico de la persona, definitivamente. 
La hiperinflación ha arreciado. Con ello avanzó más el shock, el caos, la desesperanza. Por supuesto, si en tu día a día hay que resolver una serie de tareas, problemas o situaciones, ante este panorama la gente se queda imposibilitado para eso. La más mínima cosa se transforma en un suplicio. 
Es la doctrina del shock de Milton Friedman en su plena expresión, sin más. Se supone que somos ahora ese animal en experimentación en psicología social, en economía política o en política económica. Están midiendo nuestras reacciones, en las redes sociales, en los noticieros, en las aplicaciones de mensajería lanzan cadenas como ganchos. 
Ya uno puede leer en las redes esos mensajes de angustia, de rabia, de impotencia. La gente ve y palpa que nada funciona. Pocos hacen algo. De 10 noticias, 8 o 9 son malas. Cosas así. Cada paciente que entra describe su angustia. 
Ya llegando la Navidad, hemos de recordar que José y María, llegaron a Belén, sin nada, los acogieron en el establo porque no había hospedaje. Navidad es tiempo de ofrecer lo poco que tenemos. Aunque sea esperanza. No tenemos nada material, pero damos esperanza. La esperanza de que nuestros gobernantes tomarán decisiones importantes muy pronto para que su pueblo sufra menos. 

lunes, 4 de diciembre de 2017

Las diálisis en Maracaibo

Es una realidad que con esta crisis económica lo rutinario, lo "normal" se vuelva una catástrofe o una tragedia diariamente. Siempre he dicho que los bloqueos económicos se hicieron para que un país haga de su vida un infierno con el propósito de que haya un cambio político que nunca se da. Seguramente debe rendir beneficios de alguna manera. Si no no existieran los bloqueos económicos. Pero si la finalidad es cambiar un gobierno antes probablemente se daban, ahora no. 
Y la medicina y la salud no se escapa de ello. El grado de dependencia tecnológica que tenemos arropa la medicina también. Los equipos de hemodiálisis y sus insumos son de ciertas marcas. Muy pocas. En eso hay todo un monopolio. Actualmente en la ciudad hay pocos centros privados y públicos con capacidad para dar hemodiálisis agudas y crónicas. La dependencia de insumos es tremenda. Algunas unidades públicas tras enseñe que hacer malabares para ordenar los cupos y poderles dar cobertura a todos. Los privados sólo refieren no tener disponibilidad y en los casos agudos dan capacidad para compensar y egresar a continuar ambulatoriamente. 
Los costos son estratosféricos. Nadie podría pagar una sola hemodiálisis. Nadie de clase media. 
Mientras siga este descalabro debemos insistir en la medicina preventiva. Insistir en la educación, en la práctica de mejores hábitos de vida. Insistir con nuestros hijos, con nuestros estudiantes de medicina, con nuestros pacientes. Una buena educación en la salud es lo mejor que podemos ofrecer a la gente en esta crisis. No se puede bajar la guardia. Es más barato agua y jabón para las manos que comprar un antibiótico, es más barato bajar el tenor de sal en los alimentos que comprar y depender de un antihipertensivo. Yo así muchas cosas más. 
¿Qué podemos hacer para bajar las necesidades de diálisis? Trabajar para que los hipertensos y los diabéticos estén controlados. Tomar mucho líquido para combatir las litiasis. Los más difíciles son los casos hereditarios. Pero esos son un porcentaje muy pequeño. 

Pasajeros: película

Pasajeros, una película del 2016, la vi en la TV por cable. Recientemente conseguí un descodificador digital de Intercable que viene con el paquete de canales de películas. Mientras, estoy quemando la fiebre. 
Esta película que estuvo de moda en la Navidad pasada siempre la quise ver. Parecía una propuesta interesante eso de que la gente que hace viajes interestelares se despertara de la hibernación muchas décadas antes de que ocurriera. Soy fanático de la ciencia ficción. 
Por supuesto, la película plantea que esa nave que va en viaje a una nueva tierra ya descubierta y que va a continuar siendo colonizada, lleva gente, unas 5 mil personas más la tripulación. Todos dormidos y la nave en piloto automático. Sólo 4 actores hacen la trama, el chico, la chica, el robot y el capitán. 
Lo más interesante es esa máquina de medicina que hace los diagnósticos y tratamiento, la cápsula computarizada que ya otras películas habían utilizado: Elysium y Prometeo. Esta hace un escaneo rápido del cuerpo del enfermo y escoge el tratamiento. Pero el mismo debe ser aplicado por el médico con las debidas autorizaciones informáticas y jerárquicas. El capitán sí tiene delegación para ponerla a andar. 
Nuestros sistemas informáticos médicos actuales tienen delegaciones similares. Los de historia médica tienen  autorizaciones para edición o para lectura. Los administrativos para leer, modificar o crear. Otras para aprobar con diferentes niveles según los montos comprometidos. 
La historia, en fin, es toda una metáfora. A veces estamos en la vida en piloto automático. Esos accidentes que nos ocurren nos sacan de él. Debemos tener la sabiduría para saber que está ocurriendo algo para lo que fuimos elegidos y actuar en consecuencia. Serían esos pequeños o grandes problemas que vamos resolviendo en el día de la familia o en nuestros trabajos. Nuestras acciones, aunque las veamos pequeñas, le cambian la vida a las personas. 
La recomiendo, hay que verla. 

sábado, 2 de diciembre de 2017

El terminal de Maracaibo

Tengo 2 hermanos diabéticos. Están pasándola difícil para conseguir sus medicinas, especialmente la insulina. Ni se diga la metformina, una cosa que era de las más baratas que había. Y si hay hipertensión y la dislipidemia y la protección renal, ni se diga. Un diabético promedio debe tomar unas 3 a 4 drogas. Pueden ser menos, si es disciplinado, hace dieta y ejercicio. Buena parte de la tarea del médico de atención primaria es esa. 
En fin. Mi hermana le consiguió una de esas medicinas pedidas a uno de mis hermanos y se las envió desde Falcón hasta acá a Maracaibo. Fui a buscarlas al Terminal. Tenía tiempo que no entraba. Hasta adentro adonde están los carros, los buses y las busetas. Buena parte de mi vida transcurría allí, viajando a Bachaquero, Lagunillas, Maracaibo de Cabimas, casa, facultad, trabajo, novia, toques, etc. 
Está lleno de gente, viajando a todos lados, como buen sábado. Los micros de Valera, de Barquisimeto, Paraguaipoa, Maicao, Punto Fijo. Los buses de Caracas. Los puestos de comida, de chucherías, de menudencias, buhoneros por todos lados, mendigos, el bullicio, los gritos de los pregoneros que indican que van saliendo o gritando las diferentes rutas. 
El paquete llegó una hora después de la espera. Retorné por los Haticos que está cada día más destrozada. La carretera maldita de Maracaibo. Nunca la he visto buena. Es todo un reto de ingeniería esa avenida. Íbamos a casa de mi suegra a alegrarle un poco la Navidad. 
Que mañana sea un día mejor. Seguimos en la batalla. 

jueves, 23 de noviembre de 2017

Salud en hiperinflación

El tema económico en estos momentos es altamente impactante en el país, una moneda que cada día se hace trizas, el salario para abajo y el costo de la vida para arriba. La política sigue siendo un tema esencial para algunos y el ciudadano en la calle trata de sobrevivir al ataque. 
En salud y medicina, el tema se convierte en bueno de lujo, no hay insumos o son altamente costosos y los medicamentos también. Insumos como compresas de laparotomīa, sondas, guantes, suturas, soluciones, tan simples y de uso masivo, se han convertido en altamente costosos. Cualquier mdicamento, desde ibuprofeno hasta el antihipertensivo más básico, o no aparecen o son muy costosos, superior a lo que el salario permite. La gente prefiere comer primero. 
Es como si no termináramos de aprender de la crisis. Se agudiza más y no se le ve salida a corto plazo. Los paises que se encuentran en bloqueo económico no tienen acceso a algunos bienes y servicio, especialmente tecnológicos. Ahora no sólo no tenemos acceso a eso sino que lo poco que llega es utilizado como mercancía para la reventa y el contrabando. 
He aquí algunas reflexiones: 
1) Es imperativo aprender de esta crisis y ser diferentes en nuestra forma de ser. No podremos salir de ella pensando y haciendo igual las cosas, con los patrones de consumo desmesurados que tenemos, con el ánimo siempre hacer negocios de cualquier cosa, especialmente aquellos que son ilegales. 
2) Es imperativo que aprendamos a cuidarnos. La salud es Nuestra Responsabilidad. No podemos simplemente tener conductas de autoflagelación con nuestros estilos de vida. Debemos trabajar el tema de evitar las enfermedades. Desde la escuela, desde el liceo, desde el trabajo, la alimentación, el ejercicio, definitivamente cuidarnos. 
3) Es necesario cuidar lo que tenemos. Y eso implica cuidar nuestros centros de salud, nuestros hospitales, armonizar bien con nuestros compañeros de trabajo, los insumos y medicamentos deben ser para los pacientes. 
4) Tenemos que tener la suficiente madurez para no tratar de aprovecharnos de nuestros semejantes. 
5) El petróleo ya no puedo segur siendo nuestra fuente para todo. Cierras el chorro y se muere el país. Ya los demás países no nos quieren porque ya no tenemos atractivo. Hay que aprender de esa extraña solidaridad de los paises "hermanos". 
Si no aprendemos simplemente no saldremos de esta. Podrá cambiar el gobierno por uno capitalista y pasará lo que siempre pasa históricamente en estos casos. Bueno o malo. Recientemente leí una entrevista que hicieran en Aporrea a la primera defensora del pueblo. Ella decía que el venezolano no tiene cultura para ser socialista. Tiene implícita la cultura del chanchullo y es consumista. No piensa en el colectivo, es individualista. Si estos años de revolución social pudieron cambiar esa cultura sería bueno verla en acción para rescatar al país. 

sábado, 23 de septiembre de 2017

Lo absurdo y la desesperanza

Hace poco leí en el blog del doctor Casado algo sobre cómo debe lidiar un médico ante la desesperanza de los pacientes. Esos que se sienten sin motivación para luchar contra alguna dolencia. 
Hemos vivido una pérdida reciente realmente absurda e insólita. Una hermosa mujer joven, madre de 3, brillante, inteligente, emprendedora. Llena de esas fuerzas que se comen el mundo. Que en un momento ya no esté es increíble. 
Siempre he dicho que las enfermedades y las muertes se producen por una suma de factores o decisiones. Si uno los ve por separados realmente son absurdos todos. 
Llorar a un ser querido es ya un tema cotidiano en el país. Pareciera que es por racha o épocas. La situación país, el tema alimentario, la escasez de medicinas para enfermedades catastróficas y... La desesperanza. Ya el venezolano dejó de ser el más feliz de Latinoamérica. Al trastocarse su rutina, su vida, sus consumos, se acaba la alegría. 
La vida que puede llevar una persona normal, globalizada, de poder cubrir sus gastos diarios, servicios, mercado, salud, distracciones, vacaciones, regalos, salidas, compartir, entre otras, es un tema que ordena la existencia de las personas. Las guía. Si esto cambia, se tuerce, se cambia la motivación, la esperanza. 
La política y la economía indudablemente le quitan la esperanza a las personas. Influye. Si no se cumplen estos preceptos, la felicidad decae. 
Pero esta mujer increíble que nos deja, a pesar de todo ello nunca decayó, siempre luchaba. Ganaba retos, quemaba etapas. La enfermedad asomaba y ella le cerraba la puerta, peleaba. 
Y es ahí cuando se suman esa serie de factores: falló una medicina, una infección, empeoró su condición, la hospitalización, la falta de información, más fallas de medicinas, otras patologías se suman, complicaciones de otras. Es como si de verdad te escapas y te atrapan por un pie. Qué difícil, qué tormenta. 
Esa mujer, hermosa, vital, pasa a otro plano. Allá donde se van lo sueños. 
No debemos perder la esperanza. Esa fuerza motora debe seguir girando con sus hélices plenas impulsando nuestra vida. No podemos perder el ojo ante lo absurdo, por muy absurdo que sea. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Sigue la tempestad

Mejoro mucho de mi espalda lastimada. Me reincorporo al trabajo usando faja que me prestó mi esposa, de esas deportivas. Me sirvió enormemente sobre todo en los cambios de posición. Sigo con analgésicos a dosis diaria y sin hacer esfuerzos. Siento que voy progresando. 
Tenemos a otra enferma que hizo un cuadro diarréico durante la noche. Pudiera decirse que trivial para alguien que no sea de edad senil. Pocas evacuaciones líquidas pueden deshidratar a un anciano, son muy susceptibles a los trastornos electrolíticos y tener cambios en el estado de conciencia. Los ancianos son pacientes en los que siempre debemos pensar antes de que ocurran las cosas. Si han tenido diarrea ya hay que asumir que están deshidratados. Las venas se colapsándose con facilidad y es difícil tomarles una intravenosa. Se tornan débiles y es difícil que se tomen los medicamentos, por lo que hay que andarles antes. Un anciano puede convulsionar por cambios en el sodio, puede ponerse flácido por cambios en el potasio o tener contracturas por bajas en el calcio. Se desmayan cuando están deshidratados. 
También hay que averiguar de dónde vino la diarrea, qué la causó, qué consumió. Saber si hubo una manipulación inadecuada de alimentos, posibilidad de parásitosis, consumo de comida contaminada o alimentos prohibidos de esos que producen diarrea osmótica. 
Entonces, no debemos conformarnos con ver que es diarrea y sólo tratarla. Ir más allá y hacer el abordaje integral. Revisar las medidas de higiene y hacer recomendaciones de la alimentación. 
Llegan las lluvias, comienzan las enfermedades respiratorias y las diarreas. Para eso se llevan las curvas de diarrea y fiebre en las estadísticas epidemiológicas. 
Esta semana estuvo llena de tempestades terribles, los huracanes Harvey e Irma. Arrasaron literalmente con poblados enteros en islas del Caribe. Quedaron daños materiales y humanos incalculables. Luego vendrán las enfermedades, ojalá que no. Venezuela también ha tenido lluvias arrasadoras en Choroní, en Colonia Tovar y en Valencia. Pareciera que no son noticias. 
Y así como esas lluvias que parecieran despiadadas también tenemos una inflación que avanza como una tempestad. Vamos a ver qué pasará. 

viernes, 8 de septiembre de 2017

De espaldas y dientes

Llegar a los cincuenta no viene solo. Viene acompañado de cosas conocidas, pero no deseadas. En la vida del médico se aconseja hasta la saciedad a los pacientes de esas cosas que llamaríamos achaques. Cuidarse, no hacer imprudencias para que no lleguen. Sin embargo, estamos predestinados a ello. Lo que tiene que llegar, llegará. 
Por un lado, si el paciente es diabético y lo vemos descompensado, debemos buscar algunas infección en el cuerpo, examinarlo todo y hacer los exámenes más frecuentes para ubicarlas. Los dientes es un sitio frecuente y donde poco revisamos. Hay que estar en contacto con el odontólogo y tener compensado al paciente para que trabaje en él. Si cuesta mucho compensar, dieta, ejercicios, medicamentos, hay que comenzar la insulina hasta que normalice. Logrado esto, se puede resolver el problema dental. 
Los problemas dentales repercuten en muchas cosas: digestivos, cardiacos, entre otras. Es muy importante darle a los dientes el valor que tienen. 
Como buena parte de los pacientes diabéticos son mayores, así también vemos que sus dentaduras están descuidadas y hay que hacer el trabajo educativo y de cerca con odontología para ponerlos sanos. 
Por otra parte, he tenido que lidiar con una lumbalgia mecánica difícil y dolorosa esta semana. Esa sensación de que algo se rompe en el rombo lumbar es verdaderamente desagradable. La sensación de inestabilidad al caminar, la dificultad para cambiar de posición y la inutilidad que produce estar así y no trabajar es insoportable. 
El tratamiento es lento y el reposo ha sido vital para relajar los músculos contraídos. Analgésicos, calor local y usar una faja que le dé un poco de estabilidad a la musculatura lunar han sido determinantes. Ya me vio una colega y me ha indicado hacerme imágenes y la orden para que me vea el especialista de los huesos. 
Ya llegó el viernes y el dolor ha disminuido casi un 60 por ciento y es un alivio grande. Hay que cuidarse más la espalda, menos silla, más ejercicio, menos barriga, mayor cuidado al hacer esfuerzos. 
La mañana de hoy amanecimos con una lluvia torrencial, inundó las calles y hubo poca afluencia en los trabajos. Al leer que otros están padeciendo terribles fuerzas de la naturaleza, en todo el Caribe, con Irma y el terremoto en México pienso que mi espalda no es nada. Y doy gracias a Dios por ello. Y pido a Dios que no siga la furia. 

sábado, 19 de agosto de 2017

Libros leídos y otras cosas

Ya terminadas las protestas en la ciudad pareciera que todo vuelve a la normalidad. El tráfico, el comercio, el trabajo, lo que se ve en una ciudad. Pero de vacaciones. Hay un poco menos de tráfico y gente en las calles. La ciudad tratando de limpiarse. Todavía quedan dan escombros de las protestas en varios sitios. Qué difícil tener cultura de limpieza. Qué difícil tener cultura del orden y el respeto a los demás. 
Varias cosas pasan ahora. El dólar tuvo unas subidas raras, como de montaña rusa. Los proveedores de insumos médicos andaban medio locos, especulando algunos, guardando otros. 
La electricidad anda terrible. Unos bajones de voltaje que dan espanto. 
Y así, después de 2 semanas terminé Pobre Negro, de Rómulo Gallegos. Pude conseguirlo en PDF, lo convertí en EPUB con Calibre y los diagramé con Sigil en capítulos. La verdad que es una tarea muy lidiosa. Luego lo hice con Doña Bárbara. Los PDFs que son más largos son más complejos y lento el proceso. Especialmente los libros técnicos. Destacando que todo lo que hago con mi Acer AspireOne o mi "Canaimita" como yo le digo. Haría falta una máquina más potente para eso. 
Pobre Negro, como todo lo que que escribió Gallegos, es hermoso y portentoso. Sus descripciones, su gran historia y cómo se introdujo el elemento africano en nuestro mestizaje y en nuestra cultura. Los libros de Gallegos debemos leerlos todos los venezolanos. No son como esas novelas modernas que se leen en una sentada. Tiene mucho lirismo, mucha poesía, las descripciones son intensas, largas. 
La genética africana llegó y es parte de nuestro gentilicio. El libro narra un poco de eso, de cómo integró las filas de la guerra federal y cómo se posesionó de su lugar en la historia. 
Debe haber otros libros sobre la negritud que aún debo descubrir. 

viernes, 23 de junio de 2017

Algunas cuestiones sobre la difteria

Como escribí en el post anterior, hay nuevamente difteria en el país. Una enfermad que no veíamos desde hace muchos años, algo así como 25 años. Habíamos perdido práctica en ella, por lo que hay que preguntar a los que tienen más experiencia, como los profesores pediatras, los más viejos que hayan visto casos. También vamos a ir aprendiendo sobre ella por variables que antes no teníamos, nuevos antibióticos, factores ambientales, estado nutricional, factor inmunológico, entre otras. 
Pero hay que tener claro algunas cosas.
La difteria la produce una bacteria que produce una toxina. Su patogenicidad está dada por esa toxina que es la que induce la inmunidad. Los casos que estamos viendo están en una franja de edad que puede coincidir con un vacío de vacunación, bien sea por omisión o por una mala cadena de frío. Pero, definitivamente, falló la inmunización. 
Por ser bacteria de tipo respiratoria se transmite fácilmente , pero no tanto como los virus. Claro, depende de muchos factores, pero no para ocasionar una histeria colectiva. Los casos que se detecten hay que actuar epidemiológicamente: reportarlos, tomar las muestras, tratarlos, hacer aislamiento, tratamiento de contactos y hacer los bloqueos. Hay que cortar la cadena de transmisión. 
Hay que actuar con serenidad. Comunicar al paciente, a la familia. Hay que guardar el debido reposo para que las defensas actúen y el debido aislamiento. Hay un deber como médico, pero también como paciente. 
Los casos reportados muchos son no verificados, hace falta hace la prueba de reacción de cadena de polimerasa (PCR) para que sean positivos. Los cultivos pueden salir negativos. Es importante tomar las muestras de los casos para este fin. 
El tratamiento se está realizando con penicilina, en sus tres formas: cristalina, procaínica y benzatínica. Para los casos de alergia se usa eritromicina, claritromicina o azitromicina (macrólidos). Hay que colocar la antitoxina diftérica y culminar el esquema. 
Podemos decir que los adultos que fuimos vacunados, los esquemas de triple bacteriana, tenme cierto grado de inmunidad. Al igual que los niños pequeños que han cumplido sus vacunas. 
Si hay dudas hay que ir al médico. No preguntarle al de la farmacia ni a la vecina ni al amigo. 

martes, 13 de junio de 2017

Difteria, en el aire y en las revisiones

Difteria, enfermedad bacteriana producida por un coco grampositivo, Corynebacterium diphteriae. Difteria significa "cuero"mpor las membranas gruesas que se forman y que son tan características en la garganta. Es una de las enfermedades que previne la vacuna triple bacteriana (tos ferina, Datica, tétanos) y que ahora se trata como pentavalente (tos ferina, difteria, tétanos, hepatitis A e influenza B). A pesar de que, por efecto de la vacuna, tiene una prevalecía muy baja, sigue circulando. Periódicamente hay brotes en algunos países, especialmente de climas templados. En Venezuela ha resurgido con un foco importante que hay en el estado Bolívar. Pero ya en el estado Zulia se detectaron unos casos en Casigua. Uno de ellos llegó al Universitario y por eso que es importante repasarla ya que es de alta contagiosidad y virulencia, con una mortalidad importante.  
Tiene una forma respiratoria y una forma cutánea. Los otros dicen que la forma respiratoria es predominante en camas templados y la cutánea en climas tropicales. Así que podremos ver estas formas más adelante. La patogenicidad de la bacteria está dada por la toxina diftérica. Ataca la garganta y la toxina se encarga de hacer su trabajo produciendo las membranas y los efectos locales. La toxina también puede viajar por la sangre y tener efectos remotos, por ejemplo corazón, produciendo micarditis. Tiene un periodo de incubación de 7 días. Existe la figura del portador sano, lo que implica tratar todos los contactos. El diagnóstico se hace por clínica, observando las famosas membranas que no son las placas de una amigdalitis pultácea, son muy diferentes. Estas membranas pueden obstruir la vía aérea de manera rápida sino se trata inmediatamente los casos. 
El tratamiento consta de: tratar la toxina con la antitoxina, atacar la bacteria con el antibiótico, en este caso penicilina o eritromicina, y reforzar el sistema inmunitario con el toxoide diftėrico. 
En la práctica, a pesar que existe una aguda crisis de medicamentos, el estado, con el apoyo de la OPS maneja dosis de antitoxina y toxoides, para manejar los casos y, progresivamente, con los barridos epidemiológicos. Las dosis de penicilina y eritromicina, en este caso claritromicina como macrólido sustituto, van llegando progresivamente para el manejo de los casos y los contactos. Igualmente se hacen las vacunaciones en los sectores donde hay los casos: toxoide DT (difteria, tétanos) para adultos y pentavalente para niños. 
Esa amigdalitis rara que usted observe en la comunidad o en la consulta, tan frecuentes, hay que sospecharla. Si viene de área con casos hay que sospecharla. 

jueves, 8 de junio de 2017

Retomar y otras letanías

Verdaderamente, mantener la escritura de una bitácora como esta es difícil con las diferentes cosas don que nos arropa la vida diaria. El trabajo, los hijos, las rutinas de la casa. Seguiré haciendo el mejor esfuerzo. Después de la partida de la abuela, la matrona de la familia de mi esposa, que se convirtió en mi abuela también, con el mismo amor y el mismo apego, todas las batallas diarias que hay que dar con las protestas que vive mi amado país, la reunión de trabajo en Caracas y haber visto esas protestas, cierre de calle y actitudes, quisiera retomar otra vez el blog. 
Hoy conversaba con un amigo que venció un cáncer, un beatlemaníaco como yo, sobre lo vitalizante que es aprender a hacer algo nuevo, una tarea, una actividad, para darle sentido a la vida. Pero él tiene más que enseñarme. No sólo venció un cáncer, en esta dura situación de país, sino que, al mismo tiempo perdió a su esposa. Dos duros golpes. Cualquiera se hubiese dejado vencer. Sus razones para echar adelante fueron sus hijos, la música y el amor a la vida. 
Realmente pasó los días haciendo múltiples cosas, leer mucho, cocinar, tocar la guitarra, cantar, escuchar música, ver TV en familia, disfrutar un café. La vida es corta. No hay que procurarse: hay que ocuparse. Sencillamente. 
En estos días leí un refrán que decía que el hijo con el un más discutes, es el que más se parece a ti. Hoy ratifiqué eso. Todavía sigo aprendiendo a ser papá. No es fácil, pero es grande. 
Para terminar el día culminé el libro tantas veces pospuesto de Los Viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. Toda una sátira de la Europa del siglo XVIII haciendo parodias de los diferentes vicios de la especie humana en personajes ficticios. Liliput viene siendo algo así como ese pueblo de gente con mente pequeña, de raciocinio corto. Tantas interpretaciones que, filosóficamente, pudiéramos darle. Y Liliput fue sólo una de tantas aventuras. Hay que leerlo y disfrutarlo. 

viernes, 12 de mayo de 2017

La industria farmacéutica, una industria terrorífica

Hace poco estuve leyendo los comentarios de un conocido que fue visitador médico de una famoso laboratorio y que había perdido su trabajo cuando éste decidió irse del país y él le echa la culpa al gobierno. Él le dedicó años importantes de su vida y la empresa lo desechó. Así son las empresa as capitalistas que, cuando se ve "amenazada" su estabilidad de ganancia y su libertad de mercado, liquidan a su personal y se van. Es una historia muy repetida. 
La industria farmacéutica es una de las más competitivas y lucrativas del planeta, junto con la energética o la industria de la guerra. Desplazó a las antiguas farmacias y boticas con sus fórmulas magistrales y la tecnificó para masificarla. Las farmacias tradicionales simplemente se transformaron en ventas de medicinas y ya no preparan, con algunas excepciones. La doctora Marcia Angell, exeditora del NEJM la desenmascaró en su libro La verdad acerca de la industria farmacéutica, todas las artimañas que usa para posicionar un fármaco, desde cambiar la molécula (los "me-too") y extender la patente, el gasto en publicidad (donde entran los visitadores, los congresos médicos), el financiamiento de estudios sesgados, incluso con apoyo de expertos en medicina basa en evidencia o aplicando sus métodos, la fusión con otras compañías competidoras, la compra de fabricantes menores, la inversión en enfermedades lucrativas, la modificación de criterios y rangos de inclusión de enfermedades para incluir nuevos potenciales consumidores de fármacos, la creación de nuevas enfermedades y de medicalizar aspectos de la vida como el embarazo, la menopausia, la infancia o la adolescencia. Les crean también propiedades milagrosas (pleiotrópicas) y así una medicina indicada para algo tiene otros usos no autorizados, pero empleados. 
Como toda industria capitalista sobrevive y se ancla con los consumidores, ya que crea adeptos a sus fármacos. La evidencia está dada por estudios condicionados y ocultando sus efectos colaterales. Muchos no son superiores al placebo. Podemos ver, por ejemplo (como acabo de ver en la llamada protesta de los abuelos) como han posicionado fármacos inseguros como primeras elecciones para algunas patologías. Pero como el adoctrinamiento es tan elevado, la gente siente que estos cuasi-placebos se conviertan en verdaderas panaceas. 
La industria, en las grandes enfermedades epidémicas, han aportado muy poco nuevo desde hace más de 50 años. Todo ha sido modificaciones de moléculas con supuestas mejorías. 
Y como industria capitalista que es tiene mucho poder. Puede cambiar gobiernos, ministros de salud, ya que afecta un tema tan sensible como es la salud. "Sin medicinas me muero". Siempre me acuerdo de un paciente anciano que tuve que me refería, cuando su hija perdió el beneficio de salud de la empresa en la que trabajaba, que ahora sí se iba a morir. Mi sorpresa fue verlo años después y contarme que sólo comenzó a cambiar su estilo de vida, comenzó a alimentarse adecuadamente, a caminar y a ser menos amargado. Y así, pacientes similares desde hace tiempo. 
Los fármacos ya no son para situaciones de salud temporales, ahora son de uso crónico, como una condena a cadena perpetua. Preferimos seguir consumiéndolos a abandonar nuestro malos hábitos. Y muchos colegas, en su momento (y aún) queremos darle una medicina a los pacientes para todo: para el llanto, para las frustraciones, para la tristeza, para cualquier dolor, aunque la causa sea un problema familiar o una somatización. Recetamos sin ponernos a escuchar la verdad verdadera del paciente. 
A veces tenemos que cambiar esa medicina que tan bien le cae al paciente o le mantiene su tensión normal por una nueva droga prometedora, más costosa, pero que es la última maravilla de la industria, olvidándonos de todos los preceptos de la ética. No reconocemos que fuimos condicionados por la industria para recetarlo. El médico que recetara medicinas más caras es el más famoso, el que está más "actualizado". 
Estas situaciones de condicionar la prescripción también han sido muy criticadas a nivel mundial y muchos piden que la industria publique su inversión en "apoyo" a los médicos y ver cómo esta inversión afecta la prescripción. 
Y lo más perverso de todo es que también la industria se ha convertido en arma política. Los grandes laboratorios han negado la venta de sus fármacos a nuestro país en el marco del bloqueo económico que existe actualmente, donde se suman proveedores de insumos médicos como marcapasos (Medtronic), material de Hemodinamia, catéteres, receptáculos de drenajes corporales y una gran cantidad de rubros que deben ser comprados a terceros, con el respectivo encarecimiento del mismo, porque "Para Venezuela nada". Negar esta realidad es estar ciego. 
La OMS, responsable de la salud a nivel mundial y consejero de los países, publica anualmente la llamada Lista de medicamentos esenciales, donde los médicos debemos conocer cuáles son los fármacos con comprobada efectividad, con indicaciones precisas y con mejor relación costo/beneficio. Recomienda la prescripción por principio activo y no por marca. Recomienda también la prescripción razonada según verdadero criterio y no condicionada. Y actualmente los congresos, especialmente de mi rama, medicina interna, dan valor y peso al estilo de vida, la dieta, el ejercicio, como determinantes para adquirir salud. Cosa que hemos olvidado y no le damos importancia. Preferimos prescribir antes que sucumbir a la tentación. 
Esta crisis de medicamentos que estamos viviendo se ha llevado por delante enfermos, pero también nos ha enseñado esa dependencia en la que nos sumergimos. Veo con alegría que muchos pacientes de la tercera edad ahora caminan, ahora se cuidan con la alimentación, ahora consumen menos fármacos, ahora realizan actividades sociales y se deprimen menos, ahora se han vuelto más productivos. Esas cosas no la muestran los medios de comunicación porque no es relevante mediáticamente. 
Lamento mucho que este conocido exvisitador haya perdido su trabajo. Buena parte de la visita médica ha sido sustituida en muchos países por otras herramienta de difusión. Así es la ley del mercado. Hoy servimos, mañana no. Y acá en Venezuela ya no hacen falta porque ya nos hicieron dependiente de las marcas como ellos querían. Por si nos está pegando nada esta crisis. Tenemos que vencerla con medios propios. 
Que quede claro que estoy hablando de las trasnacionales de la industria farmacéutica, no de pequeños laboratorios, muchos de ellos adquiridos por estas empresas. 

sábado, 8 de abril de 2017

La fragmentación del paciente


Tomado del libro "Del Ejercicio Privado De La Medicina" del doctor Gilberto Rodriguez Ochoa.
"Pero el sólo desarrollo sectorial de la ciencia y la tecnología no explican esa "fragmentación" del hombre enfermo. Ello ocurre en buena medida porque el trasfondo es una sociedad fundamentada en la "libre empresa", que permite la proliferación de consultorios especialistas, donde cada quien esta ensimismado en el santuario de su saber parcelario, con un mundo de aparatos complejos y carísimos las más de las veces. 
Así, ese desarrollo "libre-empresarial", parcelado, del conocimiento médico, ha traído como consecuencia que el hombre no es atendido ‎siquiera como individuo, sino que se atiende al "pedazo" que está enfermo. Es decir: el hombre es "despedazado", y lo comprobamos a diario con esas interminables "referencias" dentro de una misma clínica, o de una a otra, mecanismo que gráficamente asemeja al enfermo con una pelota de ping-pong. 
Además de esa "fragmentación" del enfermo, el precio que se debe pagar es alto, porque la adquisición por entes particulares (médicos) de esos aparatos cada vez más sofisticados, forma parte de una especie de espiral social-intelectual dentro del gremio, que mitifica con frecuencia muchas acciones diagnósticas y curativas, y encarece brutalmente la prestación de servicios, hasta tal punto de que, al menos en algunas especialidades (como gastroenterología), el tratarse hasta algún problema común, prácticamente está reservado para los ricos". 
Esto lo hemos conversado con las coordinaciones médicas de los centros. Cuando los tratantes fragmentan los casos hospitalizados, aumentan la estancia y aumentan los costos, porque, lo que se espera de una conjunción de opiniones, se convierte en toda una fiesta de intervenciones muchas de ellas innecesarias.  

Enviado desde mi smartphone BlackBerry 10.

martes, 7 de febrero de 2017

Cómo hacer una historia desde el punto de vista legal

Parte de mi trabajo es leer informes e historias clínicas. Hacer análisis de casos a fin de establecer que ha habido una correcta práctica médica. La medicina está llena de errores y muchos son por omisión, por no escribir.
En esas lecturas de siempre, acá unos apuntes de Auditoría Médica.

Cómo hacer una historia clínica desde el punto de vista legal:
1. Consigne el diagnóstico presuntivo y por los menos dos opciones probables, y fundamente científicamente su presunción.
2. Fundamente el pedido de cada práctica diagnóstica o terapéutica. 
3. Fundamente cada cambio de tratamiento. Si se trata, por ejemplo, del uso empírico de un antibiótico, explique por quedar no se pudo recuperar el germen causal y el por qué de la rotación de antibióticos.
4. Indique si está adoptando las normas de un protocolo o guía de diagnóstico y tratamiento, o las pautas de un consenso (nacional, internacional o multicéntrico).
5. Fundamente el uso de medicamentos de alto costo. Tenga a mano la bibliografía científica adecuada para cuando deba discutir el tema con el médico auditor o el case manager del financiador. 
6. Conozca el costo de las prácticas que solicita y de los medicamentos que indica. 
7. Anote todas las demoras en las conductas imputables al financiador (demora en la provisión de autorizaciones, prótesis, traslados del paciente, etc.). Anote día y hora en que formuló el pedido y a quién, y continúe anotando en la historia las sucesivas respuestas sobre el tema. 
8. Anote claramente las indicaciones médicas, repítalas claramente y no escriba "iguales medicaciones y/o indicaciones". 
9. Justifique la repetición de un estudio diario aunque parezca obvio (por ejemplo, glucemia en un diabetico) .
10. No use corrector blanco. Si ha cometido un error táchelo con una línea fina que permita ver lo que está escrito abajo, consigne fecha y hora de la corrección y firme al lado de la corrección. Luego, escriba y firme a continuación la indicación correcta. 
11. Evite escribir "alta probable", "se espera interconsulta", "sin novedad" ("sin novedad" presupondría dar de alta).
13. Evite abreviaturas y siglas, excepto las de uso muy generalizado. (No use por ejemplo TEP a causa de TV, para expresar tromboembolismo pulmonar a causa de trombosis venosa profunda. 
Manual del Auditor Postutilización. 2010. Allovero, Jorge. P. 101. 





sábado, 4 de febrero de 2017

Cualidades que los pacientes buscan en un médico

* Trato humano 
* Competencia 
* Precisión 
* Honestidad 
* Que se muestre abierto 
* Responsabilidad 
* Que haga participar a los pacientes en el proceso de toma de decisiones 
* Confiabilidad 
* Tiempo para escuchar 

Tomado de: McLeod, Exploración Clínica, 12 edición, Elsevier 2011 P. 4

Ernesto Fernández, desde Maracaibo.