Mostrando entradas con la etiqueta La Guajira. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Guajira. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de mayo de 2018

Bajo el sol de La Guajira (2)

Esta es otra toma debajo de la enramada. Para aprovechar la vista y entregarse al sosiego y a la meditación.

La vía de la playa

Esta es una de las vías alternas para ir a El Moján o Guajira. Se acorta varios minutos la ida. Es tranquila, pero esta vigilada. Hay ventas de pescado, yuca y plátanos. Es mejor aprovecharla en el día por la luz. Se toma luego de cruzar por Santa Cruz y sale casi en la Paila Negra. 

miércoles, 16 de mayo de 2018

Bajo el sol de La Guajira

Ya no se puede salir de Maracaibo por el tema de los cauchos, el aceite lubricante, etc. Viajar a La Guajira es difícil por la masificación de la gente en la vía que va a Colombia a vender sus cosas o sólo para pasar al otro lado. Va mucha gente. En el Core 3 se forma la cola de los listineros que van a llevar cosas al otro lado y deben contar con el permiso de la Guardia.
Llegar hasta allá es una odisea. Un viaje habitual de hora y media ahora son más.
Es mejor quedarse en Sinamaica y contemplar el ⛅

domingo, 21 de enero de 2018

La frontera en La Guajira, las fronteras se besan y se ponen ardientes

En diciembre me tocó ir a La Guajira. Mi querida tierra a la que no había podido visitar. Ya no se puede ir para allá como otrora hacia. Primero, el rollo de los carros, los respuestos, etc. Y lo otro es lo difícil que es ir hasta allá. Lo que debería ser más o menos hora y media se transforman en 3 horas por las alcabalas que hay. 
En diciembre La Guajira era un hervidero. No sé cómo estará ahora, pero me dicen que lo sigue siendo. 
La Guajira es ese sitio por el que todo el mundo pasa para ir hacer grandes negocios a Colombia y que no le dejan nada a ella. Combustible por camiones, alimentos, medicinas, lo más grande. Realmente Colombia esa parte de ese país se nutre de Venezuela por la gran diferencia cambiaria que hay. El cambio entre las dos monedas es cada vez más ridículo, más exorbitante. 
En el trayecto vi camionetas llenas de gente, muchos paisanos (wayúus), criollos, algunos con mercancías, pero muchas camionetas, todo el mundo cruzando la frontera en las llamadas trochas, la larga y la corta, a la vista de las autoridades. El tráfico que había en La Raya nunca lo había visto antes. Pareciera que todo el mundo, literalmente, quería cruzar al otro lado, y lo hacía pagando su peaje ilegal. Las autoridades ya no temían a que "les mojaran la mano" delante de todo el mundo, a plena luz del día. 
Opuesto a todo ese derroche de gente estaban los paisanos de este lado, bravos, esperando un poco de esa tajada. Lo que hacían era poner alcabalas también con mecates, palos, cauchos, ramas, con niños y mujeres. Les pedían cierta cantidad a las camionetas y camiones. En el camino podías contar casi treinta alcabalas de esas. Eran gente del pueblo, wayúus, hombres, mujeres y niños que no tienen trabajo o buscan otra forma de sustento debido a la hiperinflación que hay actualmente. 
Los wayúus escogieron nueva autoridad municipal ahora en diciembre. Se trata de la psicóloga Indira Fernández quien venía ejerciendo trabajo comunitario desde el Ministerio de Pueblos Indígenas. Se enfrenta ahora con un gran reto al igual que las demás municipalidades del estado. No la tienen fácil. 
La Guajira es una región hermosa, llena de potencial turístico y antropológico. Merece quererla.