martes, 20 de enero de 2009

Medicina y iPhone


El iPhone puede convivir con la medicina de mil maravillas. Yo que he jurungado dispositivos Palm y Pocket Pc desde hace 10 años estoy encantado con este dispositivo. He podido migrar todos mis programas de medicina sin rollo y com mejoras sustanciales.
Con la salida de el Palm Pre y aquellos con Google Android vemos que hay avances en los dispositivos con pantalla táctil.

sábado, 17 de enero de 2009

BlogWriter Lite desde el iPhone


Estoy probando esta aplicación desde el iPhone. Es la versión Lite que no soporta fotos. Aún no entiendo como es que Blogger no ha creado una así teniendo ya otras para este dispositivo. Vamos a ver qué tal.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Seminarios Médicos

Les recomiendo este blog, para todos aquellos médicos o estudiantes de medicina que requieran de material para su formación. Esta hecho por un internista para los internistas. Repleto de buen material para descargar y leer, montar en el móvil o PDA, como lo requieran. Felicitaciones al colega!!

Regreso de vacaciones

En octubre estuve de vacaciones. Viajé a Europa a dos grandes países, Italia y Francia, llenos de historia. De mucha historia. Verdaderamente hermosos (Claro, no más que el mío) y con muchas cosas que aprender de ellos. Cada uno en su estilo, su cultura, organización, gente. Ambos son países socialistas. La gente manda y el gobierno obedece. Lo vi en varias oportunidades: sindicatos, salud, educación, transporte público, participación. No son perfectos, pero han logrado mucho. 
Italia es la que más se parece a nosotros: bulliciosos, familiares, gran apetito. Lo que falta es que les guste la cerveza más que el vino. Francia, es la vitrina del mundo. Moda, comida, tiendas, luces. Verdaderamente bella. No sé si fue por la época, pero las calles no estaban congestionadas. 
Para el que le guste viajar, es un sitio obligado. Para el que tenga la suerte como la tuve yo. 

domingo, 14 de septiembre de 2008

Sicko por Michael Moore

Al igual que Farenheit 911, esta película, que habla del sistema de salud estadounidense, lo compara con otros sistemas como el de Canadá, Inglaterra, Francia y Cuba. La salud que requerimos dar a nuestros pacientes es un gasto que, sea cual sea quien lo asuma, es grande. Pero, debido a eso, esa carga no se le puede dar a la gente. Mientras haya clases sociales con diferente poder adquisitivo no podemos beneficiar a algunos y a otros no. El ejemplo está bien claro en el filme y cualquier excusa es rebatida, como siempre lo hace este cineasta, un genio moderno. Quien haya vivido una experiencia de salud sentirá muy de cerca la película. La recomiendo ampliamente a mis colegas. No basta con ser muy buen técnico a la hora de tratar y prescribir. Tenemos que conocer los costos que hay en salud. No podemos ser marionetas de los laboratorios y las compañías farmacéuticas. 

viernes, 12 de septiembre de 2008

Vista de Caracas

Caracas es, definitivamente, una ciudad que tiene sus encantos. Es dura para la vida diaria y, especialmente para los zulianos o cualquier otra persona de la provincia, no es lo mejor, ya que nos ata un regionalismo terrible. Pero, visitándola uno se da cuenta que tiene puntos muy agradables a la vista. Esta vista es desde el Centro Comercial El Recreo. Vemos esa gran metrópoli. Si hubiese más verdor la vista sería perfecta. 

jueves, 11 de septiembre de 2008

Personalidades del médico: Tipos

Una de las cosas que más me gusta hablar con la gente es de los tipos de médicos que hay: es una apreciación personal y no sé si alguien ya ha hablado de eso. Existen dos tipos (y ciertos matices intermedios): el internista y el cirujano. En el internista caben todos los especialistas de la rama médica, internistas, pediatras, familiares, cardiólogos, gastroenterólogos, etc. Son detallistas, con tendencia al análisis, hacen informes extensos, son dedicados a la semiología, se explayan en explicaciones al paciente y los familiares (Claro que voy a hablar bien porque soy uno de ellos). En el tipo cirujano están las especialidades quirúrgicas, como traumatólogos, otorrinos, ginecologos y las cirugías, llámese de mano, tórax, oftalmólogos, etc. Tendencia a la síntesis, concisos, directo al grano, informes cortos, no se derrochan en explicaciones, prácticos. Hay quienes tienen un poco de ambos, pero siempre sobresale uno. He visto en mi vida muy pocas excepciones. 
Es esa personalidad lo que hace, en muchas ocasiones, escoger la especialidad, por supuesto, y así va a continuar por el resto de la carrera médica. Por eso vemos que cuando hacen varias especializaciones todas siguen la misma línea, es raro ver un cirujano que sea a la vez internista. ¿Qué opinión tienes tú?