miércoles, 14 de noviembre de 2012

IV Simposio de diabetes: celebrando el día de la diabetes 14 de noviembre

Hoy en la tarde se realizó el IV simposio de diabetes, en el marco de la celebración de la semana de la diabetes y del día de la diabetes, los 14 de noviembre. Una actividad enmarcada también por las coordinaciones de la escuelas para diabéticos, iniciativa de mi empresa desde hace 21 años.
Como verán, la misma comenzó con la entrega de este hermoso botón. Luego, se hizo un reconocimiento a un querido amigo y compañero de trabajo que dolorosamente falleció este año, el doctor Neldo Delgado, un insigne internista y auditor, tal como yo.
Hubo canciones de parte de la coral infantil, palabras de entrada por la autoridad y por el coordinador.
Hubo dos exposiciones excelentes. Una por nutrición y otra por medicina interna. La primera se llamó "el conteo de carbohidratos", tema de alto impacto para los pacientes diabéticos, ya que el aspecto nutricional es medular en el manejo. La especialista explicó las 6 listas de intercambio que existen: almidones, frutas, grasas, vegetales sin almidón, lácteos y carnes y sustitutos. se analizó el contenido nutricional de cada uno y los alimentos libres de carbohidratos.
La ventaja de trabajar con el conteo de carbohidratos es que se concentra en la cantidad y no en el origen. El paciente puede comer de todo, sólo respetando las cantidades. Igualmente, se concentra en un sólo nutriente (el carbohidrato) y el paciente puede relacionar su glicemia con ese conteo.
Demás está decir que en el manejo de la diabetes debe haber siempre un equilibrio entre la glicemia, la insulina, la alimentación y la actividad física.
Para poder educar en el conteo el paciente debe tener disciplina, motivación, debe haber aprendido a monitorearse y saber leer las etiquetas nutricionales de los productos.
Posteriormente, el internista habló de los edulcorantes y los diferentes mitos que los rodean. Primeramente, separarlos en dos grupos: aquellos que tienen valor nutricional y los que no lo tienen. Entre los que tienen valor nutricional está la fructosa. El resto son los que conocemos: el aspartame, la sucralosa, la stevia, etc.
Mito 1: No deben ser más de tantos sobrecitos al día. En realidad, la cantidad no importa. ¿Cuántos sobres de edulcorante pudiera consumir un diabético al día? No se ha establecido, pero este dato, según las evidencias, no es importante.
Mito 2: Ayudan a bajar de peso. Completamente falso. Se analiza lo que se llama la autocompensación y la relación del sabor dulce con la saciedad.
Mito 3: Ayudan al control metabólico. Sólo si el paciente sigue la dieta. Sirve para que el paciente se aplique a la misma. "Es preferible que se tome unos sobrecitos de edulcorante y no las cucharadas de azúcar blanca a las que estaba acostumbrado".
Mito 4: Son tóxicos. Hasta ahora no se ha demostrado según todos los estudios realizados, especialmente en humanos.
Mito 5: Son cancerígenos. Falso. Si en algún momento se ligó con cáncer de tiroides (acesulfame), esto no se demostró y toda esta especulación han sido meramente "brollos".
Luego, vino la sesión de preguntas donde se lanzaron dos perlas muy importantes:
- La prueba de insulina plasmática es completamente irrelevante e inútil tanto para establecer el diagnóstico como para los controles de la diabetes.
- Los esfuerzos más grandes en cuanto a la diabetes se deben realizar en la prevención y el seguimiento. Nada hacemos con discutir de manera muy linda y académica la diabetes, tratamiento, las últimas insulinas, los últimos fármacos, sino trabajamos en los niños y las próximas generaciones: la comida chatarra, el sedentarismo.
En este día mundial de la diabetes nos queda esta reflexión. No podemos sembrar en nuestros hijos que la comida chatarra es un premio y no un castigo. O no dejarlo salir del cuarto donde tiene la TV, los videojuegos o la computadora.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Prometheus: película futurista

Ayer vi en bluray la película de ciencia ficción Prometheus, la que se supone es una precuela de Alien, el octavo pasajero, aunque los productores digan que tiene sólo elementos.
Es alucinante en cuanto a efectos y escenarios.
Pero hay varios aspectos médicos que salen a relucir en la película. Una es la manera de hacer las pruebas de ADN, en poco tiempo y de una manera muy gráfica. Las inyectadoras, la toma de muestras, es otra. Pero una que me llamó poderosamente la atención son las cápsulas médicas donde se observan las constantes vitales. Aunque la estrella es una cápsula quirúrgica donde se mete la protagonista para extraerse el feto alien. La cápsula está programada para hombres y tiene un número programado de cirugías mediante robot. Sólo hay que introducir los datos de la cirugía que se quiere realizar y la máquina, robóticamente, se encarga del resto: asepsia, antisepsia, cortes por láser, manipulación y exéresis, cierre con grapas (es una grapa para todos los planos) y antisepsia final.
De verdad, es una escena impresionante. Por la forma como está la cirugía robótica actualmente creo que cápsulas así son factibles. No serán económicas ni accesibles a todos, pero, son factibles.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Seminario Derechos Humanos y Seguridad Social, en Guadalajara

Estamos en Guadalajara para asistir al Seminario Internacional Derechos Humanos y Seguridad Social con perspectiva de género. Jueves 18 y viernes 19.
El jueves comienza con la inauguración en el paraninfo "Enrique Díaz de León" de la Unversidad de Guadalajara.
Organizado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE), la Conferencia Interamericana de la Seguridad Social y el Consejo de la Judicatura (Poder Judicial de la Federación).
La primera conferencia es "Justicia y derechos sociales" y luego 4 mesas redondas. Participaremos en la número 2 "Judicialización de la seguridad social y la protección a grupos indígenas de América", con Noly Fernández, Mireya Rodríguez y Vidulfo Rosales.

El programa:

domingo, 7 de octubre de 2012

Hoy 7 de octubre, a votar

No queda de otra. Hay que levantarse temprano y expresarse. En la manifestación más grande de un democracia no podemos darle paso q la abstención.


miércoles, 3 de octubre de 2012

martes, 2 de octubre de 2012

Lila Downs es buena música

Y su banda La Misteriosa no regalan este CD Milagros y Pecados. Buena recopilación de música de amor y desamor. Bien hilada con unos exvotos o representaciones pictóricas de cada pecado. Toda una obra de arte. La mejor es, para mi, Zapata se queda.


lunes, 1 de octubre de 2012