Las formas de comunicación son varias: existen las vías y los medios. Todas están malas.
Empecemos por la telefonía. Actualmente, no hay quien no ha sido víctima de los robos de cable. La epidemia de convirtió en pandemia. Incluyendo instituciones del estado, como hospitales y bancos que se quedaron sin cableado para telefonía e internet.
Entonces, CANTV inoperativa. No sirve. No hay respuesta de ellos porque no hay divisas para reparaciones, restituciones de cableado, aparatos, módems, antenas para televisión satelital, ya no existe.
Luego siguen las operadoras de cable. Acá están Intercable y Net Uno. Ya ninguna ofrece internet. Solo el empresarial. Igual se roban los cables y el servicio cada vez es más costoso. Además, los apagones afectan el servicio.
Viene TV satelital, DirecTV hace años que ya no vende decodificadores ni antenas. Hay que comprarlas fuera.
Vienen los proveedores de Internet satelital que son excesivamente costosos. Solo pueden costearlos las empresas y los que minan criptomonedas. Entre ellos esos que llaman jugadores.
Las operadores de celulares cada vez están fatal: Movilnet es la más grave. Es del estado y las fallas son constantes. Luego Movistar y Digitel. Ya ninguna ofrece planes con más 1 Gb. Movistar eliminó todos los planes mayores de 800 MB y los datos adicionales hay que pagarlos como Extradatos. Hay regiones del estado donde la señal se acaba cuando hay un apagón, tales como La Guajira y Machiques.
Con 2 satélites en el cielo y aún así estamos incomunicados.
Si luego hablamos de las carreteras y los vehículos automotores, pasaríamos una tarde completa llorando y lamentando.
Soy partidario de que si un país está padeciendo. Sus líderes deben agotar todas las vías para resolver los problemas, deben vivirlos. Una en el plano diplomático y la otra en el plano operativo.
Para resolver el problema de la incomunicación hay que ponerlos a agarrar transporte público. Deben pagar mensualmente un plan de telefonía fija y móvil y no usar teléfonos corporativos.
Esperemos ver pronto a Venezuela nuevamente en la vanguardia comunicacional.
sábado, 2 de junio de 2018
Maracaibo incomunicada
lunes, 21 de mayo de 2018
Complejo Educativo Comunicacional y Conoce Tu Puente
Es un sitio muy hermoso para visitar a lo que esté listo para el público. Inspira tranquilidad y es imponente ver el puente tan cerca.
Complejo Cultural Conoce Tu Puente Maracaibo 4004, Zulia 0212-4849101 https://goo.gl/maps/ob4BKHmU1AM2
Complejo Educativo Comunicacional: Museo Itinerante de San Benito
Por los lados de la cabecera del puente sobre el lago de Maracaibo, del lado de Maracaibo, específicamente San Francisco, se encuentra el Complejo Conoce Tu Puente. Allí funciona el complejo educacional Fundación Jorge Rodríguez Padre, un portal web de noticias, una radio, aulas de clases y la sede de la Universidad de Ciencias de la Salud. En la torre del complejo ñ, en 2 piso, tiene un área para exposiciones. Actualmente se encuentra el museo itinerante de San Benito.
Acá una muestra de cuadros, reliquias del santo y esculturas, hernosas, hechas por artesanos. El complejo fue recientemente inaugurado y pronto estará en funcionamiento al público en general.
viernes, 18 de mayo de 2018
Bajo el sol de La Guajira (2)
Esta es otra toma debajo de la enramada. Para aprovechar la vista y entregarse al sosiego y a la meditación.
La vía de la playa
Esta es una de las vías alternas para ir a El Moján o Guajira. Se acorta varios minutos la ida. Es tranquila, pero esta vigilada. Hay ventas de pescado, yuca y plátanos. Es mejor aprovecharla en el día por la luz. Se toma luego de cruzar por Santa Cruz y sale casi en la Paila Negra.
miércoles, 16 de mayo de 2018
Bajo el sol de La Guajira
Ya no se puede salir de Maracaibo por el tema de los cauchos, el aceite lubricante, etc. Viajar a La Guajira es difícil por la masificación de la gente en la vía que va a Colombia a vender sus cosas o sólo para pasar al otro lado. Va mucha gente. En el Core 3 se forma la cola de los listineros que van a llevar cosas al otro lado y deben contar con el permiso de la Guardia.
Llegar hasta allá es una odisea. Un viaje habitual de hora y media ahora son más.
Es mejor quedarse en Sinamaica y contemplar el ⛅
Colas y colas
En el día a día en que la vida debe fluir y andar, en que las rutinas deben ser rutinas y, sin darnos cuentas, simplemente ocurrir. Pero ahorita en el país, en la ciudad, cada hecho trivial se vuelve difícil.
Dicen que son los apagamos que desprograman los llenaderos de combustible. Ahora son los camiones transportadores que no tienen cauchos, aceite o respuestos.
También hay colas en los bancos, en los hospitales, en los mercados, en la calle esperando el autobús.