domingo, 14 de septiembre de 2008

Sicko por Michael Moore

Al igual que Farenheit 911, esta película, que habla del sistema de salud estadounidense, lo compara con otros sistemas como el de Canadá, Inglaterra, Francia y Cuba. La salud que requerimos dar a nuestros pacientes es un gasto que, sea cual sea quien lo asuma, es grande. Pero, debido a eso, esa carga no se le puede dar a la gente. Mientras haya clases sociales con diferente poder adquisitivo no podemos beneficiar a algunos y a otros no. El ejemplo está bien claro en el filme y cualquier excusa es rebatida, como siempre lo hace este cineasta, un genio moderno. Quien haya vivido una experiencia de salud sentirá muy de cerca la película. La recomiendo ampliamente a mis colegas. No basta con ser muy buen técnico a la hora de tratar y prescribir. Tenemos que conocer los costos que hay en salud. No podemos ser marionetas de los laboratorios y las compañías farmacéuticas. 

viernes, 12 de septiembre de 2008

Vista de Caracas

Caracas es, definitivamente, una ciudad que tiene sus encantos. Es dura para la vida diaria y, especialmente para los zulianos o cualquier otra persona de la provincia, no es lo mejor, ya que nos ata un regionalismo terrible. Pero, visitándola uno se da cuenta que tiene puntos muy agradables a la vista. Esta vista es desde el Centro Comercial El Recreo. Vemos esa gran metrópoli. Si hubiese más verdor la vista sería perfecta. 

jueves, 11 de septiembre de 2008

Personalidades del médico: Tipos

Una de las cosas que más me gusta hablar con la gente es de los tipos de médicos que hay: es una apreciación personal y no sé si alguien ya ha hablado de eso. Existen dos tipos (y ciertos matices intermedios): el internista y el cirujano. En el internista caben todos los especialistas de la rama médica, internistas, pediatras, familiares, cardiólogos, gastroenterólogos, etc. Son detallistas, con tendencia al análisis, hacen informes extensos, son dedicados a la semiología, se explayan en explicaciones al paciente y los familiares (Claro que voy a hablar bien porque soy uno de ellos). En el tipo cirujano están las especialidades quirúrgicas, como traumatólogos, otorrinos, ginecologos y las cirugías, llámese de mano, tórax, oftalmólogos, etc. Tendencia a la síntesis, concisos, directo al grano, informes cortos, no se derrochan en explicaciones, prácticos. Hay quienes tienen un poco de ambos, pero siempre sobresale uno. He visto en mi vida muy pocas excepciones. 
Es esa personalidad lo que hace, en muchas ocasiones, escoger la especialidad, por supuesto, y así va a continuar por el resto de la carrera médica. Por eso vemos que cuando hacen varias especializaciones todas siguen la misma línea, es raro ver un cirujano que sea a la vez internista. ¿Qué opinión tienes tú?

martes, 26 de agosto de 2008

Wall-E o como estará la tierra en 700 años

Este fin de semana fui con mis hijos al Tolón a ver esta agradable película donde estos creativos de Pixar nuevamente nos transportan a un mundo diferente. Lo que más me impactó fue ver lo que será nuestro planeta en 700 años, sin capa de ozono, con cerros (o mejor dicho, edificios) de basura y sin agua. La película deja ver claramente como, en nuestro voraz hábito consumista, destruimos el planeta. El robot tiene que lidiar con lo que pudieran ser tormentas  de arena y torres de basura que tiene que compactar. Es un país desolado, sin vida, sólo una cucaracha quien le hace compañía al personaje. La humanidad ha huido al espacio en una estación lanzada por una trasnacional creada para facilitarle la vida a la gente. Vende alimentos, comodidades, la gente sólo está sentada, viendo una pantalla y consumiendo todo en vasos. Ha engordado tanto que no puede ponerse en pie. ¿No les parece que nos estamos acercando a todo esto? Por ciero, la pantallita hace de TV, correo electrónico, messenger y toda forma de comunicación existente, aún con el que está al lado.

sábado, 2 de agosto de 2008

Mi laptop

Mi laptop es nada más y nada menos que una Macbook. Desde diciembre que mi adorada novia y esposa me la trajo de Panamá por encargo, comencé a adentrarme en la cultura Mac, guiado por mi amigo y hermano Jairo Boudewyn, a quien considero un gran conocedor del tema, o sea, todo un geek. Desde Mac he podido hacer todo lo que he querido en computación, imágenes, música, ofimática, correo electrónico, internet, etc. En fin, todo lo que habitualmente uno hace en la informática. No ha habido dolor en la migración, hay compatibilidad completa no sólo con los programas sino también con los periféricos, impresoras, cámaras digitales, escáner, es decir, todo lo que por cable o vía bluetooth se tenga que conectar con una computadora. No sólo hay compatibilidad, sino que las conexiones no implican instalar nada. Los periféricos se conectan como si se conocieran de toda la vida. El ambiente gráfico es tan lúcido, estético, intuitivo, que provoca estar todo el día pegado a sus teclas. Mis hijos la agarran y quieren una igual (tengo que aclarar que cada uno tiene una laptop). Es un sistema estable, no se cuelga, no necesita antivirus... Qué?? Pues, sí. No ha hecho falta instalar antivirus. Revisando por internet y, bueno, es así. Es difícil vivir con Windows sin antivirus, verdad? Me gustaría migrar todas las computadoras de la casa a Mac, pero eso requiere tiempo y dinero. El costo no es superior a cualquier computadora de marca, incluso menor a una Vaio, por ejemplo. Que hay que manejar Windows para algunos programas? Se puede instalar Windows en Mac sin ningún problema. 

viernes, 1 de agosto de 2008

Mi Ipod Touch

Y este es un carcachito que me trajo mi bella esposa como regalo de Navidad. Desde que lo tuve en mis manos se convirtió en algo así como una parte del cuerpo. Desde que Dios amanece me levanta con una alarma que tiene un sonido como un grillito que se repite, o sea, no es un ruido ni es música. Tiene un navegador de internet muy bueno, calendario para las citas, aplicación para correo (casi ni abro la laptop para leerlos y conestarlos), libreta de contactos, una plicación para ver vídeos de YouTube (esa la usan más mis hijos para mostrarme algo), mapas de Google Maps, aplicación para ver el clima de Maracaibo, Cabimas y Caracas o la que sea, una calculadora científica, un block de notas muy cool, la aplicación para escuchar música que es lo más alucinante que alguien pueda ver hasta ahora, con paseo a través de las carátulas y se pueden ver las letras. Las películas las paso convirtiendo mis DVDs a través de una aplicación que se llama Handbrake. Quedan en sonido stereo y por capítulos. También me sirve como album de fotos con una vista inigualable. 
Pero con la nueva actualización de su firmware he instalado algunas aplicaciones nuevas, como Remote, para controlar el iTunes vía inalámbrica, Epocrates, que es un vademécum médico estadounidense muy completo y actualizable, un aplicación para el Facebook, muy práctica, y uno que otro jueguito. 
Yo creo que esta va a ser la nueva tendencia de Apple con los iPod, las pantallas táctiles.

Visitando Sinamaica

Sinamaica es un pedazo de Guajira, dice una canción tradicional. Es esa parte de Venezuela que recuerda su remoto origen palafítico. Una gran laguna engalana su paisaje, donde habitan los añuú o paraujanos, como le dicen algunos. Es una gente magnífica, que tiene a esa bella laguna como madre. La hemos visitado muchas veces como familia y en calidad de trabajo. Hicimos unas jornadas con ancianos, una de las actividades más bellas que he hecho en mi vida. Fuimos este fin de semana y vimos que se ha estado sedimentando más rápido que antes. Parece que es una tarea titánica para el Ministerio del Ambiente, pero deseemos que se haga por el bien de este patrimonio cultural y ambiental.