jueves, 12 de febrero de 2009

Entusiasmo


Se siente y se ve mucho entusiasmo en la calle. En las caras de las personas y en el ánimo de los compañeros y compañeras. Dicen que uno ve lo que quiere ver, pero puse mi mente en blanco y, cual abogado del diablo pense "Qué sería lo peor que puede suceder hoy?". Me parece que el noesno es una muy burda manera de negarse a la realidad. La clase media no se da cuenta de ello porque se sumerge en su mundo consumista. Hay que pisar otros terrenos.

Foto: Aporrea

martes, 10 de febrero de 2009

La web 2.0 y la medicina

No cabe duda que la internet se hizo más social luego que desaparecieran prácticamente las punto com. Se hizo más cálida, más humana, y dejó de ser tan corporativa. Vemos el furor de los facebook, MySpace, Sonico, la mensajería instantánea, los blogs (como éste) y los microblogging, entre otros. La medicina puede valerse de estas herramientas cómodamente y existen muchos colegas que abogan y practican esto. Una manera de comenzar es, simplemente crear una cuenta en Google Mail o Gmail y asociarse a todos los servicios, tales como documentos médicos en doc, xls, pdf (Google Docs), notas médicas (Google Notes), noticias de medicina (buscar en Noticias o suscribirse a los feeds o RSS en Google Reader), imágenes (fotos de casos en Picasaweb), email con Gmail y mensajería con otros colegas (con audio y vídeo incluso) y pacientes con Google Talk, llevar la agenda de casos y reuniones, seminarios y congresos, en Google Calendar. Para los más geeks, pueden hacer una bitácora en Blogger y los bibliógrafos utilizar Google Books. 
Esto por poner un caso de un portal que constantemente evoluciona como Google.

Mis razones para votar por el Sí

No quiero ocultar que soy socialista. Que mi amor por los pueblos y culturas indígenas no hacen sino ratificar esa posición, porque, como lo decía Galeano, no hay nada más extraño para los indígenas que el capitalismo. Deseo apuntar varios de los motivos por los que creo que se debe modificar la Constitución Bolivariana en los artículos que se proponen para permitir la postulación sin límites de cargos de libre elección. 
1) Cuando saldo en la mañana a mi trabajo veo que ahora la gente tiene mejor nivel de vida, hay más carros, los supermercados están abarrotados, la gente viaja, la gente, incluyendo los hermanos y las hermanas indígenas, participan activamente en la toma de decisiones, cada quien tiene uno o dos celulares, la gente come, hay menos mendicidad (no nulos, pero sí hay menos), en los barrios hay mayor organización (uno lo ve cuando va a las jornadas o cuando hay que tomar atajos). 
2) Existe mayor acceso a la salud. He vivido experiencias muy positivas en el CDI de Santa Cruz de Mara, en el de El Pinar, en el CAT de San Jacinto, en conversaciones con la gente. En otros países, la gente tiene que pagar.
3) Existe mayor acceso a la educación. Mi cuñado que nunca pudo completar la primaria, la terminó a través de la Misión Robinson, cerca de su casa y le dieron los libros. Luego, él me enseñó a otros invisibles que ya vieron la luz. 
4) He visto los Mercal, los PDVAL, por nombrar las acciones directas gubernamentales. Pero más he visto a los humildes saturar los supermercados, en especial los Enne, con sus cesta ticket en la mano o sus churupitos. Los veo casi cada semana que voy. Por supuesto, a ellos no los veo en la Ritz. 
5) Existe más acceso en la información. Cada quien tiene uno o dos celulares, los Blackberry se venden como pan caliente, la mayoría de la clase media tiene internet en la casa y los barrios cuentan con Infocentros que he visto por dentro y por fuera. En Italia la embajadora tenía más de 6 meses esperando que le pusieran el internet.
6) Veo un Metro maravilloso cada vez que llevo a mi esposa al aeropuerto. El aeropuerto lleno de gente viajando, parece un terminal de buses.
7) Aunque a algunos les cuesta aceptarlo, tenemos agua. A algunos más a algunos menos, pero hay agua, se puede conseguir. Muchos países no pueden darse ese lujo.

Son muchas, pero mi musa me da estas en 5 minutos. 

la imagen de NEJM: Una lengua lisa y brillante

Una mujer de 77 años se presentó con fatiga de aparición insidiosa y una sensación quemante en la lengua al tragar. Seis años antes había sido sometida a una gastrectomía total para cáncer gástrico inicial, la cual fue curativa. En el examen físico estaba pálida y tenía una lengua depapilada, lisa, brillante y roja, con algunas fisuras centrales, hallazgos consistentes con una lengua roja carnosa. Laboratorio revela citopenia (leucopenia, anemia) con macrocitosis, reticulocitos en 2,8%, neutrófilos hipersegmentados (en la segunda imagen). El nivel de vitamina B12 estaba bajo (75 pmol por litro siendo los valores normales 160 a 970) y el de folato sérico era normal. La paciente recibió un diagnóstico de anemia megaloblástica debida a deficiencia de vitamina B12 y tuvo una recuperación completa luego de aproximadamente 5 meses. Una lengua lisa, sin papilas, adelgazada puede estar asociada con una variedad de enfermedades sistémicas incluyendo deficiencias nutricionales. 

Fuente: NEJM

domingo, 1 de febrero de 2009

La autotransfusión

Estuve en una clínica de la ciudad con un familiar haciendo un procedimiento muy poco rutinario en el ambiente quirúrgico, que es la autotransfusión. Consiste en extraer una o dos bolsas de sangre de un paciente que va a ser operado eventualmente en un  período de dos semanas o más, a fin de tenerla disponible para la cirugía. Puede durar hasta 35 días en refrigeración a 4 grados centígrados. Trae las ventajas de que es la misma sangre del paciente, sobre todo en aquellos que son testigos de Jehová, no hay que estar buscando donantes a la carrera, especialmente si la disponibilidad es escasa o se tiene  reservadas para estrictas emergencias. Es un procedimiento tan simple y seguro, biológicamente, que los cirujanos deberían aplicarlo a todas las cirugías, en la medida de lo posible. 

martes, 20 de enero de 2009

Medicina y iPhone


El iPhone puede convivir con la medicina de mil maravillas. Yo que he jurungado dispositivos Palm y Pocket Pc desde hace 10 años estoy encantado con este dispositivo. He podido migrar todos mis programas de medicina sin rollo y com mejoras sustanciales.
Con la salida de el Palm Pre y aquellos con Google Android vemos que hay avances en los dispositivos con pantalla táctil.

sábado, 17 de enero de 2009

BlogWriter Lite desde el iPhone


Estoy probando esta aplicación desde el iPhone. Es la versión Lite que no soporta fotos. Aún no entiendo como es que Blogger no ha creado una así teniendo ya otras para este dispositivo. Vamos a ver qué tal.