
miércoles, 18 de febrero de 2009
Semáforos dañados en Maracaibo

lunes, 16 de febrero de 2009
Se impuso la voluntad

Los resultados se anunciaron a las 9:33 pm, tres horas después de declararse el cierre de las mesas. Votaron 11 millones de venezolanos de un total de 17 millones, más o menos con la misma tendencia de siempre. Hay muchas reflexiones de ambas partes, pero es el resultado y hay que respetarlo. A muchos de mis amigos les gustó, a otros no, pero ese es el juego de la democracia.
Una reflexionaba que cada país tiene el presidente que se merece. Eso tiene una lectura buena, pero ella se refería a inmadurez política del pueblo. Venezuela decidió en su mayoría que le da la opción a los que ocupan cargos de elección popular de postularse como candidatos más de las dos veces que señala la Constitución Bolivariana. Y se decidió por votación popular y no por decreto ni por vía de la Asamblea Nacional. La mayoría pudo haber decidido que no.
Estoy seguro que los candidatos de la oposición, más adelante, van a defender esta decisión, porque los va favorecer. Así como antes se negaron a aprobar la nueva Constitución y se negaban a la Constituyente.
Así es el juego democrático.
domingo, 15 de febrero de 2009
Votaciones

El proceso está tranquilo, alegre y hay mucho entusiasmo. Es rápido, sólo hay que presionar duro en la pantalla. Sale el papelito y listo.
Fiesta democrática en las calles. Vimos más centros de votación y todos y todas en esta bella labor democrática.
Sigue la logística y luego a esperar los resultados. Directamente en las mesas a cuidar los votos.
Venezuela dando ejemplo al mundo.
Hay que salir a votar

En esta dictadura atroz que le ha consultado 14 veces al pueblo y donde cada quien dice lo que le da la gana en la TV, en la prensa, en la radio, en la internet y en la calle, se celebra hoy una nueva elección. Esta vez decidiremos si aquellos que ocupan los cargos en la presidencia, gobernación, alcaldía y diputación pueden volver a postularse luego de dos períodos consecutivos. La oposición ratifica que Chávez es el único líder que mueve las masas porque han centrado la campaña en él como persona y no en la esencia de la misma que es la postulación, algo que puede favorecerlos a ellos si hacen un buen gobierno. Pero, como siempre hacen lo contrario a todo lo que plantee Chávez, no hay profundidades en los planteamientos. Para muestra un botón y vean los diferentes vídeos que hay en la red y que reiteradamente colocan en la TV.
Hoy hay que salir a votar y decidir lo que cada quien escoja. Esta patria grande nos espera.
jueves, 12 de febrero de 2009
Entusiasmo

Se siente y se ve mucho entusiasmo en la calle. En las caras de las personas y en el ánimo de los compañeros y compañeras. Dicen que uno ve lo que quiere ver, pero puse mi mente en blanco y, cual abogado del diablo pense "Qué sería lo peor que puede suceder hoy?". Me parece que el noesno es una muy burda manera de negarse a la realidad. La clase media no se da cuenta de ello porque se sumerge en su mundo consumista. Hay que pisar otros terrenos.
Foto: Aporrea
martes, 10 de febrero de 2009
La web 2.0 y la medicina

Esto por poner un caso de un portal que constantemente evoluciona como Google.
Mis razones para votar por el Sí

1) Cuando saldo en la mañana a mi trabajo veo que ahora la gente tiene mejor nivel de vida, hay más carros, los supermercados están abarrotados, la gente viaja, la gente, incluyendo los hermanos y las hermanas indígenas, participan activamente en la toma de decisiones, cada quien tiene uno o dos celulares, la gente come, hay menos mendicidad (no nulos, pero sí hay menos), en los barrios hay mayor organización (uno lo ve cuando va a las jornadas o cuando hay que tomar atajos).
2) Existe mayor acceso a la salud. He vivido experiencias muy positivas en el CDI de Santa Cruz de Mara, en el de El Pinar, en el CAT de San Jacinto, en conversaciones con la gente. En otros países, la gente tiene que pagar.
3) Existe mayor acceso a la educación. Mi cuñado que nunca pudo completar la primaria, la terminó a través de la Misión Robinson, cerca de su casa y le dieron los libros. Luego, él me enseñó a otros invisibles que ya vieron la luz.
4) He visto los Mercal, los PDVAL, por nombrar las acciones directas gubernamentales. Pero más he visto a los humildes saturar los supermercados, en especial los Enne, con sus cesta ticket en la mano o sus churupitos. Los veo casi cada semana que voy. Por supuesto, a ellos no los veo en la Ritz.
5) Existe más acceso en la información. Cada quien tiene uno o dos celulares, los Blackberry se venden como pan caliente, la mayoría de la clase media tiene internet en la casa y los barrios cuentan con Infocentros que he visto por dentro y por fuera. En Italia la embajadora tenía más de 6 meses esperando que le pusieran el internet.
6) Veo un Metro maravilloso cada vez que llevo a mi esposa al aeropuerto. El aeropuerto lleno de gente viajando, parece un terminal de buses.
7) Aunque a algunos les cuesta aceptarlo, tenemos agua. A algunos más a algunos menos, pero hay agua, se puede conseguir. Muchos países no pueden darse ese lujo.
Son muchas, pero mi musa me da estas en 5 minutos.
la imagen de NEJM: Una lengua lisa y brillante

Fuente: NEJM.
domingo, 1 de febrero de 2009
La autotransfusión

Suscribirse a:
Entradas (Atom)